Decoexsa ha participado en el AI Director Congress 2024

Decoexsa apuesta por la Inteligencia Artificial para optimizar la productividad y garantizar la seguridad de los procesos

27

noviembre 2024

  • Juan Ramos director de logística de la compañía en Madrid, ha participado en el encuentro AI Director Congress 2024 celebrado en Madrid.
  • La compañía ya incorpora soluciones basadas en IA en algunos de sus procesos como la medición volumétrica inteligente que, además de facilitar el proceso, mejoran la transparencia y la calidad del servicio.

Madrid, 27 de noviembre de 2024.  Decoexsa, empresa española que presta servicios de logística y transporte desde 1965, ha participado en el encuentro AI Director Congress 2024, un encuentro organizado por la red de AI-Network que agrupa a los directivos de empresas que están en proceso de transformación ​con la Inteligencia Artificial.

Por parte de Decoexsa, ha participado Juan Ramos Marín, director de logística de Madrid, quien ha compartido su visión sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el sector logístico y también ha formado parte en la mesa redonda sobre “IA en Operaciones y Productividad”.

En su intervención, Ramos ha destacado el enfoque de Decoexsa hacia la mejora de procesos como motor principal para la implementación de IA. “Entendemos la inteligencia artificial como una herramienta clave para optimizar nuestra productividad, garantizar la seguridad de los procesos y controlar el gasto. Esto no solo responde a las necesidades de nuestros clientes, sino también a las de nuestros equipos internos”, señaló Ramos.

La integración de la IA en Decoexsa

Durante su ponencia, Ramos presentó un caso de éxito que ejemplifica cómo Decoexsa ha integrado la IA en sus operaciones:

Medición volumétrica inteligente: Ante la necesidad de gestionar bultos de formas irregulares en sus almacenes, Decoexsa implementó una solución basada en IA que permite obtener mediciones en 3 dimensiones a través de fotografías tomadas con dispositivos móviles. Estas mediciones se sincronizan en tiempo real con el sistema de gestión de transporte (TMS) mediante una API, optimizando la trazabilidad y el registro de cargas. Además, las fotografías capturadas quedan disponibles para los clientes, mejorando la transparencia y la calidad del servicio. Esta  solución ha eliminado la necesidad de costosas automatizaciones mecánicas, ofreciendo una alternativa flexible y escalable.

IA accesible y colaborativa

Decoexsa apuesta por una humanización de la IA, desmitificando la percepción de que esta tecnología requiere habilidades altamente especializadas. Según Ramos, “la IA ya está al alcance de cualquiera. Existen numerosas aplicaciones que permiten implementarla de forma sencilla, llevando soluciones reales al día a día de las empresas”.

Asimismo, destacó el papel de los partners tecnológicos como aliados estratégicos para empresas que no cuentan con grandes departamentos de desarrollo. “Hoy en día, hay muchas startups que ofrecen soluciones estandarizadas y personalizadas, lo que facilita a compañías como Decoexsa escalar su innovación con inversiones reducidas y retornos rápidos”.

Ramos también abordó el fenómeno del “hype” que rodea a la IA, subrayando la importancia de mantener un enfoque pragmático y orientado al negocio. Ramos explicó que no todas las automatizaciones califican como IA y que, en lugar de perseguir tendencias, Decoexsa prioriza mejoras que respondan a necesidades reales, asegurando un impacto medible y sostenible.

“Para nosotros, la clave es mejorar desde el negocio y evaluar constantemente las mejoras realizadas. No buscamos adaptarnos a una moda tecnológica, sino mantenernos fieles a nuestra visión de operatividad y servicio al cliente”, concluyó Ramos.

Tampoco se olvida Ramos del uso ético de la IA en la compañía “somos respetuosos con la información que tenemos de nuestros clientes y siempre mantenemos su integridad. En cuanto a los equipos, se trata de utilizar la IA para mejorar los procesos de trabajo, pero no para suprimir personal”.

La participación de Decoexsa en el Directors AI Congress 2024 reafirma su compromiso con la transformación digital y la búsqueda de soluciones innovadoras que impulsen el futuro de la logística. Incorporar la inteligencia artificial no solo representa una mejora en términos de eficiencia y productividad, sino también una oportunidad para redefinir estándares de calidad en el sector.

Acerca de Decoexsa

Decoexsa es una empresa independiente de capital privado que, desde su fundación en 1965, presta servicios internacionales en los mercados europeo e intercontinental.

Decoexsa ofrece servicios de calidad contrastada con capacidad global: Desde nuestras principales plataformas en España y Portugal ofrecemos salidas y llegadas de grupaje con las principales capitales europeas; integrados en las Red europea sim cargo, ofrecemos excelente distribución capilar en Alemania, Austria, Suiza y Polonia. Servicios propios directos con las Islas Baleares y Canarias a diferentes temperaturas con salidas semanales. Almacenaje y distribución insular y transporte Aéreo y Marítimo y Perecederos desde y hacia cualquier parte del mundo, a través de la Red Global de Agentes WIN Logistics.

Contacto Medios: Coonic                           

Elvira Martín: elviramartin@coonic.com

 636 518 803

Información adicional

Tags: Transporte, Logística, IA, Juan Ramos, Director Congress, productividad, procesos, control, humanización, partners, innovación, futuro...

Imágenes: Logo Decoexsa

Enlaces relacionados: Web de Decoexsa , LinkedIn de Decoexsa, X de Decoexsa, Instagram  de Decoexsa, Facebook de Decoexsa