La logística del sector energético. Transporte de equipos para energías renovables

Categorías: Sectorial

10 de marzo de 2025

Dentro del sector energético, la logística es uno de los componentes críticos que deben planificarse y analizarse minuciosamente para poder garantizar la entrega de los recursos y equipos necesarios para la producción de energía. Con el creciente enfoque sostenible puesto en las energías renovables, este tipo de transportes especiales ha aumentado sustancialmente en los últimos tiempos y la logística ha tenido que evolucionar rápidamente para adaptarse a las necesidades específicas de este sector que no deja de expandirse.

Lo primero que hay que destacar es que el transporte de este tipo de equipos específicos para energías renovables presenta una serie de desafíos logísticos únicos. Por ello requiere de una planificación exhaustiva y experta que sepa manejar piezas y equipos de gran tamaño y peso, como turbinas eólicas, transformadores y sistemas de almacenamiento de energía…

Y es que la naturaleza de estos equipos implica dimensiones y pesos que superan los estándares convencionales de transporte. Por ejemplo, las turbinas eólicas pueden alcanzar alturas de más de 100 metros y pesar varias toneladas, lo que exige siempre un medio de transporte especializado y una planificación meticulosa de las rutas.

Antes de que se lleve a cabo el transporte, es crucial realizar un análisis exhaustivo de los medios de transporte y de las rutas disponibles. Esto incluye la evaluación de puentes, túneles y otras infraestructuras que puedan limitar el paso de equipos sobredimensionados. A esto, hay que sumar que la ubicación de este tipo de proyectos de energías renovables, a menudo, se encuentra en áreas de difícil acceso, lo que complica aún más toda la logística. Puesto que no todas las carreteras están diseñadas para soportar el peso de estos equipos.

Por lo tanto, es esencial contar con un enfoque logístico que considere la planificación de rutas, así como la gestión de permisos y la coordinación con las autoridades locales para poder llevar a cabo toda la operativa. En cuanto al transporte, será necesario recurrir a vehículos especiales y a técnicas de carga y descarga especializadas.

Este tipo de transportes sobredimensionados utilizan camiones de plataforma baja o vehículos de transporte modular que pueden adaptarse a las dimensiones específicas de los equipos. Estos vehículos especiales están diseñados para distribuir el peso de manera uniforme y garantizar la estabilidad durante el transporte.

Por otra parte, el uso de grúas y otros equipos de elevación es común en la logística del sector energético, especialmente durante la carga, descarga e instalación de las turbinas eólicas y de otros equipos pesados. Debido a ello, la planificación de estas operaciones debe incluir la evaluación de los lugares donde se va a producir la carga y descarga, para garantizar que se disponga del espacio y los recursos necesarios (grúas, equipos de elevación…) para llevar a cabo la tarea de manera segura y eficiente.

Otro factor que hay que tener también en cuenta es la sincronización de las entregas con las fases de construcción del proyecto. Esto implica una estrecha colaboración entre los proveedores de equipos, los contratistas de construcción y los operadores de transporte. La comunicación efectiva entre todas las partes involucradas es clave para asegurar que los equipos lleguen a tiempo y en condiciones óptimas para su instalación.

Todos estos pasos son esenciales para garantizar que el transporte se realice sin contratiempos y que no se produzcan retrasos o incidentes. Por ello es imprescindible contar con un operador logístico que sepa enfrentarse a todos estos desafíos y que cuente con la experiencia necesaria para llevar a cabo este tipo de transporte.

 

Decoexsa, tu socio estratégico en el sector energético

En Decoexsa, somos especialistas en el manejo y transporte de piezas sobredimensionadas para el sector energético, ofreciendo soluciones integrales para proyectos de energías renovables. Disponemos de un equipo, altamente cualificado y especializado, con años de experiencia en la gestión de este tipo de cargas.

Nuestra experiencia abarca desde la gestión de cargas especiales hasta el diseño de cada proyecto, de principio a fin. Ofrecemos fletamentos marítimos y aéreos, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto. Realizamos estudios completos de viabilidad operativa y técnica, que incluyen gestión de flotas y permisos especiales por carretera.

Contamos con presencia global, gracias a nuestras redes de agentes, lo que nos permite realizar transporte puerta a puerta y operaciones triangulares en cualquier parte del mundo, abarcando energías solares, eólicas, hidráulicas, geotérmicas y bioenergéticas.

Establecer un solo centro de operaciones y control, nos permite gestionar cada aspecto del proceso de la manera más eficiente. Y nuestra supervisión in-situ en las operativas de carga y descarga, demuestra nuestra implicación total con el proyecto y la responsabilidad asumida.

Este fuerte compromiso que mantenemos con la seguridad y la calidad nos posiciona como un excelente socio estratégico en el sector energético.