Grupaje de Exportación a Marruecos ¿Cómo se articula? ¿Qué documentación se precisa?
5 de marzo de 2025
En Decoexsa, llevamos más de 27 años facilitando el comercio entre España y Marruecos, con oficinas y almacenes propios en Casablanca y Tánger. Las conexiones diarias con nuestras plataformas de la Península (tanto España como Portugal) nos permiten ofrecer un servicio de grupaje de exportación eficiente y adaptado a las necesidades de nuestros clientes, que incluye servicios de transporte por carretera, aéreo, marítimo, aduanas/MEAD y ADR.
Gracias a nuestras instalaciones en Casablanca, que cuentan con un almacén de 1.600 m², y a las de Tánger, con oficinas en la ciudad y 1.200 m² de almacén en las dependencias de Tánger Med, podemos gestionar eficientemente la logística con el país marroquí, garantizando que cada envío se realiza de forma fluida y segura.
¿Cómo se articula el grupaje de exportación? El proceso de grupaje de exportación a Marruecos comienza con el despacho de exportación, un paso fundamental que requiere que el remitente, o exportador, firme la autorización correspondiente. Es crucial que toda la documentación esté en orden, ya que la carga no podría ser embarcada si faltase algún documento.
La carencia de la documentación obligatoria podría también generar grandes problemas en destino, por eso debemos subrayar la importancia que tiene el realizar una gestión meticulosa desde el inicio del proceso para garantizar que las cargas lleguen sin contratiempos y cumplan con todos los requisitos.
Entre la documentación obligatoria, para determinadas mercancías, el certificado sanitario juega un papel esencial, ya que el original debe ir siempre adherido a la mercancía. Si este documento falta, el camión con toda la carga agrupada será bloqueado en destino, afectando no solo a la carga en cuestión, sino también al resto de los envíos.
Por otra parte, para las mercancías de origen UE, cuando el valor de la mercancía supera los 6.000 € se debe también presentar el documento Eur 1. En caso de que el valor de la carga sea inferior, no es obligatorio, pero la factura comercial original debe indicar el origen de la mercancía y estar correctamente sellada y firmada por el cliente. Los exportadores autorizados están exentos de presentar el Eur 1, lo que facilita más el proceso.
Es importante tener en cuenta otros aspectos relevantes, como la gestión especial que requieren los envíos ADR, que incluyen mercancías peligrosas y que exigen el cumplimiento de normativas más estricticas y la tenencia de certificados específicos para poder manipular, transportar y almacenar este tipo de cargas.
Otro aspecto clave que garantiza un buen servicio de grupaje con el país marroquí es la excelente coordinación que mantenemos con nuestras oficinas en Marruecos. Nuestro equipo se encarga de contactar con el exportador para informarle sobre los requisitos específicos de cada envío, asegurando que se cumplan todas las normativas locales. Esto no solo optimiza el proceso logístico, sino que también brinda tranquilidad a nuestros clientes, quienes pueden confiar en que su mercancía está en buenas manos.
En lo que respecta a las condiciones de importación, es importante destacar que el IVA en destino siempre corre a cargo del importador. Generalmente, los envíos se realizan en condiciones CIF, lo que significa que los gastos de llegada y almacenamiento son facturados al importador, quien se encarga del despacho de importación y la recogida de la mercancía.
Gracias a nuestra gran experiencia, de casi tres décadas, en el mercado marroquí podemos comprometernos a garantizar un servicio de calidad y una gestión aduanera integral y eficiente en nuestros envíos a Marruecos. Si tras leer este texto necesitas más información sobre el grupaje de exportación/importación con Marruecos, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!