El Nuevo Acuerdo Comercial entre la UE y Chile abre paso a la simplificación y la aparición de nuevas oportunidades comerciales
20 de febrero de 2025
El 1 de febrero de 2025 ha entrado en vigor el nuevo Acuerdo Comercial Interino entre la Unión Europea (UE) y Chile, un hito que promete transformar las relaciones comerciales entre ambas partes. Este acuerdo, que se firmó el 13 de diciembre de 2023 y que entra ahora en vigor una vez finalizado el proceso de ratificación de Chile, busca simplificar el proceso de establecimiento del origen preferencial de las mercancías, facilitando así las operaciones tanto para exportadores como para importadores.
El nuevo acuerdo no solo simplifica los procedimientos, sino que también profundiza las relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la UE y Chile. Se espera que el acuerdo elimine los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones de la UE, lo que podría aumentar las oportunidades comerciales en aproximadamente 4.500 millones de euros a lo largo del tiempo. Además, busca garantizar un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados, esenciales para la transición hacia una economía ecológica.
El acuerdo también incluye un fuerte compromiso con la sostenibilidad, abordando temas como el comercio y desarrollo sostenible, la protección de la propiedad intelectual y la promoción de la igualdad de género. Estos aspectos no solo benefician a las empresas, sino que también contribuyen a un comercio más responsable y ético.
Una de las principales innovaciones del acuerdo es la eliminación del certificado EUR-1 y del número de exportador autorizado como prueba de origen. En su lugar, los exportadores podrán optar por la auto certificación mediante declaraciones de origen. Las declaraciones de origen son cruciales para acceder a las preferencias arancelarias, ya que permiten demostrar que los productos cumplen con las normas de origen establecidas en el acuerdo.
Este cambio permitirá gestionar de forma más ágil los trámites aduaneros, lo que se traduce en una reducción de la carga administrativa y un aumento en la eficiencia de las operaciones comerciales.
Para beneficiarse de las preferencias arancelarias que ofrece el nuevo acuerdo, es fundamental que los exportadores comprendan la documentación requerida. Para envíos que superen los 6.000 euros, será necesario contar con el número REX (Registro de Exportadores) junto a una declaración de origen en la factura u otro documento comercial. En cambio, para envíos inferiores a esta cantidad, solo se requerirá una declaración de origen, sin necesidad de registro en el sistema REX.
El REX es un mecanismo que facilita la gestión de estas declaraciones, permitiendo a los exportadores de la Unión Europea (UE) registrarse para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias en acuerdos comerciales. Este sistema se utiliza para facilitar la auto certificación del origen de las mercancías. Una vez registrados, los exportadores pueden auto certificar que sus mercancías cumplen con las normas de origen establecidas en el acuerdo comercial sin necesidad de un certificado de origen formal como el EUR-1, que dejará de ser aceptado a partir de la entrada en vigor del nuevo acuerdo.
Las empresas involucradas en el comercio entre la UE y Chile deben estar preparadas para adaptarse a estos cambios, y contar con el apoyo adecuado será clave para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
La transición hacia un sistema de auto certificación y la comprensión de las nuevas normativas son esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el acuerdo. En este sentido, el personal de DECOEXSA está altamente cualificado para asesorar y acompañar a las empresas en este proceso, garantizando que estén bien informadas y preparadas para adaptarse a las nuevas exigencias.
El nuevo Acuerdo Comercial entre la UE y Chile representa una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar un entorno más favorable para las empresas de ambas partes. Con la simplificación de los procedimientos de origen, este acuerdo no solo facilitará el comercio, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de ambas regiones.