La importancia de la elección del SGA a la hora de optimizar las operaciones logísticas

Categories: Sectorial

October 16, 2025

Elegir un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) es una decisión importante que debe ser bien sopesada, puesto que esta herramienta puede convertirse en el auténtico motor que determine hasta qué punto pueden aprovechar las empresas logísticas su capacidad logística, responder a las demandas de sus clientes y crecer de forma sostenible. Un SGA no es simplemente un software que ordena estanterías digitales, sino que es la pieza que conecta el corazón de los almacenes con la estrategia global de la compañía.

Porque cuando se selecciona el sistema de gestión adecuado, los procesos se vuelven más ágiles, los errores se reducen y la gestión interna mejora, lo cual se traduce en eficiencia. Además, hoy en día, la trazabilidad y la información en tiempo real son dos imprescindibles en la logística, que nos ayudan a mejorar la experiencia del cliente, por lo tanto, contar con el SGA apropiado se convierte en una ventaja competitiva difícil de replicar.

Es por ello, que en Decoexsa hemos meditado y analizado con detalle la reciente elección de nuestro nuevo SGA y nos hemos decido por el SGA de SISLOG para ayudarnos a optimizar nuestras operaciones logísticas y apoyarnos en nuestro crecimiento internacional.

Tras experimentar un crecimiento sostenido en los últimos años, aspiramos a continuar desarrollándonos, manteniendo al mismo tiempo nuestra calidad de servicio y proporcionando los mismos servicios personalizados que llevamos ofertando.

En este contexto de expansión, nuestros siete almacenes logísticos —que suman en total 70.000 metros cuadrados de superficie— necesitaban un sistema capaz de acompañar nuestro ritmo de crecimiento.

El nuevo SGA que hemos elegido tiene la capacidad de transformar operaciones, a través de algunos aspectos clave como pueden ser la correcta gestión de espacios, el control exhaustivo de inventarios, la optimización del picking y el packing, o la posibilidad de trabajar en entornos multicliente y multioperación.

El WMS con el que habíamos trabajado hasta ahora resultaba insuficiente para afrontar los nuevos retos de internacionalización, flexibilidad operativa y servicio personalizado que nos hemos propuesto. La necesidad era clara: mejorar la eficiencia en la gestión multicliente, optimizar procesos logísticos cada vez más complejos y garantizar la integración fluida con otros sistemas en tiempo real.

Tras analizar diversas soluciones del mercado, en SISLOG hemos encontrado no solo un software potente, sino también un socio estratégico capaz de entender nuestras necesidades y acompañarnos en la transformación de nuestros procesos.

El proyecto contempla una fase de aprendizaje, que se está realizando durante este año 2025, e implementación en todos los almacenes logísticos se alcanzará en 2026. A partir de 2027, la meta será aprovechar al máximo las capacidades del SGA para continuar perfeccionando la eficiencia logística.

Nuestro Director de Informática, Rodrigo Guichón, destaca que en SISLOG no se han limitado a proporcionar una solución de software, sino que también nos han aportado recomendaciones para optimizar nuestros procesos logísticos. Y han sabido comprender nuestras necesidades, aportándonos soluciones adaptadas, en particular, gracias a las interfaces desarrolladas conjuntamente.

Por todo ello, SISLOG se ha posicionado como un verdadero partner en el desarrollo y transformación de nuestro sistema de información logística y nos va ayudar a ofrecer un servicio cercano, flexible y competitivo, preparado para anticiparse a las necesidades de nuestros clientes en más de 120 países.

Y es que, saber elegir el SGA adecuado no es solo cuestión de tecnología, es una apuesta por el futuro, por la capacidad de crecer y por la necesidad de mantenernos en la vanguardia de la logística internacional.